Ciempozuelos ocupa un lugar importante en la Historia del ser humano. Ya hemos visto que en nuestro pueblo encontraron restos de enormes elefantes prehistóricos.
Esta vitrina está dedicada solo a Ciempozuelos y se encuentra en el Museo Arqueológico Nacional de Madrid que visitaremos en enero.
¿Y por qué es tan importante?
La respuesta está en esas vasijas de cerámica que ves en la foto.
Se encontraron en Ciempozuelos en 1894 cuando estaban haciendo obras en la carretera M 307 (que une Seseña, Ciempozuelos y va hacia San Martín de la Vega) frente al Cerro Castillejo y en la Cuesta de la Reina, a unos 500 metros de la estación de tren.
Estas vasijas se encontraron junto a restos humanos por lo que se trataba de una necrópolis o cementerio (necro- es un prefijo que significa "de los muertos" y polis- es una palabra que en griego significa ciudad, es decir, una necrópolis es ciudad de los muertos). Concretamente se encontraron 5 tumbas incluyendo varios cráneos, un puñal y un punzón.
La cerámica estaba compuesta por 11 vasijas ( 3 vasos, 5 cazuelas y 3 cuencos o tazones).
Además de las que están en el Museo Arqueológico, otras están en la 👉 Academia de la Historia y otra está en manos de particulares, es decir, de personas en colecciones privadas.
Son cazuelas, cuencos y vasos hechos a mano con arcilla negra o roja, decoradas con una capa de barro fino y con dibujos geométricos (líneas verticales y horizontales)
Luego las cocían en un agujero en el suelo que funcionaba como un horno.
Les hacían una incisión (una raya un poco profunda con una piedra afilada) y la rellenaban con una pasta de color blanco fabricada con yeso machacado.
Esta cerámica pertenece a la época de la Edad de los Metales, concretamente la Edad del Bronce, mas o menos desde 2200 y 1200 años antes de Cristo.
Nunca hasta ese momento se había descubierto cerámica con esta forma, de campana boca abajo y se le puso el nombre de CAMPANIFORME (forma de campana). Luego se encontraron en otras partes de Europa, que puedes ver en este mapa:
En el Neolítico ya empezó el ser humano a fabricar cerámica para poder guardar los granos de cereales y otros cultivos, frutas... al descubrir la agricultura y la ganadería.
Para conocer mejor estas piezas visita esta página. El texto es antiguo y complicado, no necesitas leerlo. Pero las imágenes son muy buenas y muestra las medidas de longitud (el diámetro y la altura) de las piezas y así te puedes hacer una idea de su tamaño.
VER FOTOS Y TAMAÑOS
En la presentación puedes ver la imagen en 3D y moverla para verla en todos los ángulos.
KAHOOT






No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.