Con la muerte de esta tortuga desaparece una especie animal ya que era la única que sobrevivía.
Ha muerto una tortuga gigante de la especie CHELONOIDIS ABRINGDONI . Era la única que quedaba y ha muerto con unos 100 años. Vivía en el Parque Nacional Galápagos en Ecuador.
Durante muchos años se intentó que se reprodujera pero no se consiguió y ahora ha desaparecido una especie.
lunes, 25 de junio de 2012
viernes, 22 de junio de 2012
LA COSECHA
Hace algunos meses que plantamos las patatas en el huerto. Hoy, con el profe José María, hemos recogido los frutos. Nos ha explicado cómo las patatas han crecido poco a causa de la falta de lluvias durante la primavera. Pequeñitas pero seguro que muy sabrosas...
RECORDAD EL DÍA QUE PLANTAMOS Y EL DÍA QUE HICIMOS FOTOS
RECORDAD EL DÍA QUE PLANTAMOS Y EL DÍA QUE HICIMOS FOTOS
jueves, 21 de junio de 2012
El PINGüINO EMPERADOR se está extinguiendo. Los hielos glaciares antárticos se están derritiendo debido al calentamiento global del planeta y ello produce la desaparición del hábitat de los pingüinos y de su fuente de alimentación. Este pingüino tiene a sus crías sobre el hielo y también en el hielo encuentra su alimento (peces, calamares y crustáceos como el krill).
Por todo esto, quieren incluirle dentro de las especies protegidas.

Leer noticia entera
Por todo esto, quieren incluirle dentro de las especies protegidas.

Leer noticia entera
sábado, 16 de junio de 2012
PUNTO Y SEGUIDO
El miércoles pasado estuvimos de nuevo en la Residencia Virgen del Consuelo. Nuestras "abuelas" nos enseñaron a hacer punto. No fue tan difícil como parecía al principio aunque, como todo, exige atención, paciencia y práctica.
Pero, sobre todo, nos lo pasamos muy bien todos juntos. Esta semana volveremos.
En nuestra wiki puedes ver más fotos y los vídeos. WIKI SABIO ROBLE
Pero, sobre todo, nos lo pasamos muy bien todos juntos. Esta semana volveremos.
lunes, 11 de junio de 2012
CHOCAREMOS CON ANDRÓMEDA
Nuestra galaxia. la Vía Láctea, chocará con Andrómeda, otra galaxia. Eso dicen que es seguro pero no hay por qué preocuparse porque eso sucederá dentro de 4.000 millones de años y para entonces pues, digo yo, como que estaremos muy mayores para darnos cuenta....
Andrómeda se encuentra ahora a 2,5 millones de años luz pero se acerca a la Vía Láctea a una velocidad impresionante: a 400.000 kilómetros por hora (a esa velocidad podríamos ir de la Tierra a la Luna en 1 hora).
Ese choque tremendo provocará que las dos galaxias se fusionen en una e, incluso, que el sol se sitúe en otra zona y no en la que está ahora pero, por lo que parece, no causará la desaparición del planeta Tierra.
VER VIDEO SIMULACIÓN
En la foto podemos ver un montaje de ´como sería ese choque entre galaxias (fuente: El pais)
LEER NOTICIA EN PRENSA
Andrómeda se encuentra ahora a 2,5 millones de años luz pero se acerca a la Vía Láctea a una velocidad impresionante: a 400.000 kilómetros por hora (a esa velocidad podríamos ir de la Tierra a la Luna en 1 hora).
Ese choque tremendo provocará que las dos galaxias se fusionen en una e, incluso, que el sol se sitúe en otra zona y no en la que está ahora pero, por lo que parece, no causará la desaparición del planeta Tierra.
VER VIDEO SIMULACIÓN
En la foto podemos ver un montaje de ´como sería ese choque entre galaxias (fuente: El pais)
LEER NOTICIA EN PRENSA
lunes, 4 de junio de 2012
EL ÚLTIMO TRANSITO DE VENUS DE NUESTRAS VIDAS
Leyendo las noticias me llamó la atención este titular. "El último tránsito de Venus de nuestras vidas".
No sabía muy bien a qué se refería.
Se trata de un fenómeno que tendrá lugar el próximo día 6 de junio. El planeta Venus pasará exactamente entre el Sol y la Tierra. Sería como un eclipse de Sol, cuando la Luna se coloca en medio pero con la diferencia de que la Luna tapa al sol casi entero y Venus solo tapará 1/30 veces el diámetro solar.
El siguiente tránsito se producirá en diciembre de 2117 y de ahí lo de "el último" del titular.
NOTICIA EN PRENSA
Muchos observatorios retransmitirán el suceso por Internet.
No sabía muy bien a qué se refería.
Se trata de un fenómeno que tendrá lugar el próximo día 6 de junio. El planeta Venus pasará exactamente entre el Sol y la Tierra. Sería como un eclipse de Sol, cuando la Luna se coloca en medio pero con la diferencia de que la Luna tapa al sol casi entero y Venus solo tapará 1/30 veces el diámetro solar.
El siguiente tránsito se producirá en diciembre de 2117 y de ahí lo de "el último" del titular.
NOTICIA EN PRENSA
Muchos observatorios retransmitirán el suceso por Internet.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)