Un cuaderno de CAMPO es una herramienta que usan los investigadores que estudian la naturaleza. En ese cuaderno se recogen ideas importantes, observaciones, experimentos...
- NO es un libro de texto, ni es el cuaderno de clase. Debe tener mas dibujos que texto. Puedes incluir breves esquemas usando colores, buen tamaño, claros, con buena letra, usando la regla, cuidando los detalles. Debes hacer un trabajo DE CALIDAD.
- La extensión depende de ti. Hay un mínimo (los contenidos obligatorios) pero no hay máximo. Usa distintos tipos de hojas (con cuadrícula, folios en blanco, hojas de color...). Todo el material lo tendrás en clase.
- Se valora más el trabajo personal. No se trata de imprimir texto o fotos y pegarlas. Debe ser resultado de tu esfuerzo y tu trabajo. Intenta ser creativo y original, seguro que se te ocurren muchas ideas para explicar qué es una hoja o cómo se alimentan las plantas...
Por ejemplo, para dibujar una hoja, de una forma distinta....
https://www.tiktok.com/@fancylooks/video/7377748474189729056
- Tendrás tiempo en clase para hacerlo y también tendrás todo el material que necesites. Puedes usar cualquier material para los dibujos (lápices de colores, ceras, acuarelas, rotuladores...).
- Debes ir por partes. Primero lo estudiaremos en clase y luego lo plasmas en tu cuaderno de campo. ¡¡¡NO TE ADELANTES!! Espera a que veamos ese apartado en clase, porque, en ocasiones, vemos cosas que no vienen en el libro.
1. PORTADA : nombre y apellidos / curso/ título/ dibujo (puede ser en cartulina, igual que la última hoja)
2. CONTENIDO:
(iré marcando en amarillo las partes que hemos dado en clase. ¡¡¡Recuerda, no te adelantes. Espera a que veamos el tema en clase y luego ya lo llevas a tu cuaderno de campo!!!)
1-
LAS PLANTAS
a.
LA HOJA: partes, características, funciones,
clasificación según forma y borde
b.
EL TALLO: funciones, tipos, interior
c.
LA RAÍZ: funciones, tipos
2-
LAS PLANTAS SE NUTREN
a.
LAS PLANTAS RESPIRAN
b.
LAS PLANTAS ELABORAN SU COMIDA: LA FOTOSÍNTESIS
3-
LAS PLANTAS SE REPRODUCEN
a.
REPRODUCCIÓN SEXUAL: FLORES, frutos y piñas,
i. LA
FLOR: función, partes,
ii. Frutos.
Función, tipos
iii. piñas
b.
REPRODUCCIÓN ASEXUAL: ESQUEJES, ESTOLONES, RIZOMAS, BULBOS, TUBÉRCULOS, ESPORAS
4-
NECESITAMOS A LAS PLANTAS
5-
AMIGOS Y ENEMIGOS DE LAS PLANTAS
6-
LAS PLANTAS DEL COLE
a.
LOS ÁRBOLES DEL COLE
b.
MI ÁRBOL
c. Los experimentos: germinación de semillas, enraizante, esquejes....
7-
NUESTRO HUERTO
a.
EL COMPOST
b.
LA VERMICOMPOSTERA
c. NUESTRO CULTIVOS: guisantes y pimientos.