EJEMPLO DE "UNIDADES DE ESTUDIO"
UNIDAD 1:
QUÉ ES EL UNIVERSO: DEFINICIÓN, ORIGEN, CARACTERÍSTICAS
comparte las noticias más interesantes, curiosas y divertidas
EJEMPLO DE "UNIDADES DE ESTUDIO"
UNIDAD 1:
QUÉ ES EL UNIVERSO: DEFINICIÓN, ORIGEN, CARACTERÍSTICAS
1- Qué es la reproducción
2- Qué tipos de reproducción pueden tener los seres vivos
REPRODUCCIÓN SEXUAL: mediante dos células (gametos) sexuales, una masculina y otra femenina.
REPRODUCCIÓN ASEXUAL: sin sexo. Puede ser por fragmentación, gemación, etc...
- LA FECUNDACIÓN: es es la unión de un óvulo y espermatozoide. La fecundación puede ser INTERNA o EXTERNA.
3- ESQUEMA DEL TEMA
APARATO RESPIRATORIO
1- En qué año y con qué hecho histórico comienza y termina la Edad Moderna.
2- Escribe los 6 hechos más importantes de la Edad Moderna.
3- Cómo se llamaban los Reyes Católicos y entre qué años reinaron.
4- Los Reyes Católicos intentaron la unión en dos aspectos. Di cuáles.
5- Explica en qué consiste la "política matrimonial" de esta época.
6- Cuándo llegó Colón a América (día, mes, año)
7- Qué 3 hechos hicieron posible ese descubrimiento de América.
8- Cómo se llamaban los barcos de Colón y qué tipo de barco eran.
9- Cuántos viajes hizo Colón.
10- Quiénes fueron los 2 principales conquistadores españoles en América y qué imperio conquistaron (apunta también el año)
11- Qué era el Consejo de Castilla.
12- El territorio americano se dividió en 2 virreinatos. Explica dónde estaban y quién los gobernaba.
13- Qué productos trajeron los españoles de América y qué llevamos los españoles a América.
14- Carlos I causó gran oposición en la población. Explica por qué.
15- Cuáles fueron los 3 problemas principales de Carlos I.
16- Qué territorios recibió Carlos I de sus abuelos maternos y paternos.
17- Felipe II era hijo de Carlos I fue el rey mas poderoso del mundo en esa época. Mira el mapa de la página 105 y di cuales eran.
18- Felipe II tuvo que hacer frente a dos guerras importantes. Busca y anota cuáles fueron y en qué año.
19- Nombra los reyes de España desde Felipe I el Hermoso hasta Carlos II (dinastía de los Austrias) y los años que reinó cada uno.
20- En esta época fueron muy importantes los "validos". Explica quiénes eran y cuál era su función.
21- Anota los reyes de esta época y al lado el nombre de su valido.
22- Felipe III tuvo un grave problema en 1609. Cuál.
23- Durante el reinado de Felipe IV, el pintor Velázquez pintó uno de los cuadros más importantes de la Historia. Cuál. Descríbelo.
24- En época de Felipe IV pasó algo con Portugal. Qué paso.
25- Carlos II murió sin descendencia. Qué provocó eso. Explícalo con detalle.
Pretendientes al trono / años de Guerra/ Tratados / Final
26- Desde Felipe V hasta hoy con Felipe VI están reinando la misma dinastía. Cuál. Nombra todos los reyes de esta dinastía (los Borbones) y de la anterior (los Austrias)
27- Carlos III fue llamado el "mejor alcalde de Madrid" pero nunca fue alcalde. Por qué recibe ese nombre.
28- En época de Carlos IV y Fernando VII se produjo la Guerra de la Independencia. Explica con detalle cómo sucedió.
29- Ventura Rodríguez vivió en esta época. Anota los años de nacimiento y fallecimiento, algún dato de su biografía y ejemplos de obras famosas. Indica para qué rey trabajó.
30- Anota datos biográficos importantes y obras principales de Velázquez, Rubens y Goya.
EXTRA: Anota las historias mitológicas que hemos estudiado (título, autor del cuadro y resumen).
DETERMINANTE ARTÍCULO
el (siempre sin tilde), la, los, las
un, una, unos unas
SINGULAR: mi (sin tilde siempre), tu (sin tilde siempre), su (de él/ella), nuestro/a, vuestro/a, su (de ellos)
PLURAL: mis, tus, sus, nuestros/as, vuestros/as, sus
DETERMINANTES DEMOSTRATIVOS
DETERMINANTES NUMERALES
DETERMINANTES INDEFINIDOS
Es importante que te organices con ayuda de la AGENDA para cumplir con la entrega de tareas y/o para preparar pruebas o exámenes.
PASO 1- Coge la teoría que has dado en clase sobre el tema que sea (ejemplo: aparato digestivo NATURALES) y divídelo en UNIDADES DE ESTUDIO.
Una "unidad de estudio" es la cantidad de teoría que tú puedes aprenderte en un día.
Consulta con el profesor/a cuántas unidades de estudio deberías hacer en cada tema. Tan malo es hacer pocas unidades como demasiadas.
El número de unidades de estudio va a depender de lo que sepas, de lo que atiendas en clase, del tiempo que tengas por las tardes según tus actividades extraescolares... Cada uno se organiza con un número de unidades de estudio diferentes.
Ejemplo de CIENCIAS: podrías hacer 4 unidades de estudio.
UNIDAD ESTUDIO 1: el nombre de los órganos y situarlos en un dibujo mudo del aparato digestivo.
UNIDAD ESTUDIO 2: la definición de todos los órganos
UNIDAD ESTUDIO 3: explicar el proceso de digestión
UNIDAD ESTUDIO 4: los nutrientes (cuáles son y qué alimentos lo proporcionan).
En este ejemplo, la unidad 2 se podría dividir en dos unidades si no puedes estudiar TODOS los órganos en un solo día. Otra unidad de estudio (la 5ª) podría ser el vocabulario del tema que haya salido en clase y quizá no venga en el libro.
PASO 2: Coge las unidades de estudio y distribúyelas en los días de la semana usando la agenda, teniendo en cuenta el día final de la prueba. Los días que tengas más tiempo porque no haces ninguna actividad extraescolar, deberás colocar las unidades de estudio más largas (la 3, en este caso)
¡Recuerda dejar vacío el día anterior a la prueba! De esa forma, si surge un imprevisto y no puedes cumplir tu plan, siempre tendrás un día extra para recuperar. En caso contrario, tendrás un tiempo extra para un repaso general.
PASO 3: cumple con tu planificación y prepara bien cada tarea. Todo lo que hagas por la tarde llévaselo a tu profesor/a para que te diga si está bien redactado y si te serviría para un examen. ¡¡¡No estudies solo de forma oral!!!! Si el examen es escrito, tendrás que entrenarte para ello
- redacta las definiciones correctamente
- explica bien el proceso de la digestión
etc..
Consulta todas tus dudas con tu profesor/a.
Si sigues estos pasos, seguro que obtendrás mejores resultados en cualquier prueba.
1- Tienes que saber el nombre de todos los órganos que forman los aparatos estudiados (respiratorio, circulatorio, excretor y digestivo) y saber colocarlos en un dibujo mudo.
2- Tienes que saber definir cada órgano, diciendo qué es, para qué sirve, que función tiene y dónde está.
3- Tienes que saber explicar con detalle los procesos de la respiración, circulación, excreción y digestión y la reproducción /menstruación/ parto...
4- Tienes que saberte cuáles son los nutrientes (los nombres, para qué sirven y los alimentos que nos los proporcionan). En el resto de aparatos tienes que saber algunos datos explicados en clase (cuántas veces respiramos, cuántos alveolos tenemos, cómo son los bronquios, cuánto aire pasan por nuestros pulmones cada día, los componentes de la sangre, ... es decir, curiosidades o datos importantes que veamos en clase.).
5- Tienes que saber definir el vocabulario de los temas.
DIGESTIVO: (por ejemplo, ya han salido: ecografía, gastroscopia, colonoscopia, epiglotis, apendicitis, quimo, quilo, diabetes, insulina, estreñimiento, diarrea, ...)
RESPIRATORIO: estetoscopio, bronquitis, faringitis, anginas...neumólogo,
CIRCULATORIO: aurícula, ventrículo, componentes de la sangre, cardiólogo, transfusión, infarto, RCP, pulso, tensión, ...
EXCRETOR: diálisis, cálculos renales, ...
REPRODUCTOR: lactancia, pubertad, adolescencia, anticonceptivos...
Para evaluar tendré en cuenta (en ese orden):
- el trabajo en clase (atención, participación, explicaciones, respuestas orales a preguntas, interés...) 30%
- cuaderno de Naturales (debe estar todo el contenido explicado, los apuntes de clase y la reescritura de casa, los ejercicios que se manden, los esquemas, los dibujos... y todo con calidad en el trabajo -letra, colores, distribución del espacio, márgenes-...) 40%
- pruebas orales y escritas. 30%
TAREA:
1- LEER LOS NOMBRES EN ESTE BLOG
2- BUSCAR EN EL MAPA DE SOCIALES PARA SABER SITUARLOS (al final del libro)
3- ANOTAR ESQUEMA EN EL CUADERNO DE SOCIALES
¡¡¡¡ATENCIÓN A LAS MAYÚSCULAS Y LAS TILDES!!!
1- OCÉANOS y CONTINENTES
Hay 6 continentes: América, Asia, África, Europa, Oceanía y Antártida.
Hay 5 grandes océanos.
👉👉PRUEBA DIGITAL PAÍSES DE EUROPA (SETERRA)
👉👉PRUEBA DIGITAL CAPITALES DE EUROPA (SETERRA)
EXPERIMENTO 1 MOTO
EXPERIMENTO 2 AVIÓN
EXPERIMENTO 3 COCHE
EXPERIMENTO 4 COCHE
EXPERIMENTO 5 ROBOT
EXPERIMENTO 6 VENTILADOR
Las funciones de cada uno de los macrominerales son muy amplias y algunas aún se desconocen. Sin embargo, son necesarios para que las funciones del organismo se desarrollen con normalidad. Los especialistas señalan que la mejor forma de obtenerlos es a través de la dieta. Los alimentos que contienen macrominerales son muchos. Podemos encontrarlos en:
Respecto a los oligoelementos, estos son los minerales que el organismo sólo requiere en pequeñas cantidades. Los principales oligoelementos son: hierro, manganeso, cobre, selenio, yodo, cobalto, cinc y flúor. Tanto la falta de estos minerales, como su exceso pueden tener consecuencias muy graves para la salud.
Podemos encontrar los oligoelementos en: